

Hola a todos,
En septiembre empece el curso de Creación de Recursos Educativos Abiertos de Intef, pinchad sobre la imagen para ver el resultado:
Es una modificación del REA Antía y el escarabajo maldito, de la platafaorma CREA.
Espero que os guste y os sea útil.
Nos encontramos en la Península Ibérica del año 1000. Desde hace varios siglos los musulmanes gobiernan al sur de la Península, mientras en el norte se han ido formando varios reinos cristianos.
El poder del Califato parece no tener fin, aunque el gran Almanzor no está en sus mejores años, ¿qué sucederá cuando ya no esté?
En la cornisa cantábrica, el antiguo reino de Asturias es llamado ahora Reino de León. El Condado de Castilla reclama independencia, aunque aun jura fidelidad al rey.
En las proximidades de los pirineos, ya no queda resto de la Marca Hispánica, en su lugar han surgido otros territorios: Reino de Navarra, Condado de Aragón, Condado de Sobrarbe, Condado de Ribagorza y los recientemente independizados por Borrell II, Condados Catalanes.
Pero, todo este polvorín político, ¿cómo lo vive el pueblo?
Descubrirlo será todo un reto, ¿te atreves?
ES TU TURNO.
Hace unos días gracias a un NOOC de Intef tome contacto con Scratch, había oído hablar muchas veces de ella pero la verdad es que nunca había intenado hacer nada. He aquí el resultado de mi toma de contacto con esta herramienta:
Si no puedes visualizar la imagen pincha aquí.
Pulsa aquí si no carga bien el visor pdf.
Recursos para las clases de filosofía
Algunos recursos para un aprendizaje divertido
materiales didácticos, geografia, historia, arte, actividades ESO, metodologia enseñanza-aprendizaje, aprendizaje activo, aprendizaje cooperativo, creatividad, didáctica
“Quien olvida su historia está condenado a repetirla” Jorge Santayana
Didáctica de las Ciencias Sociales y TIC. Recursos para el profesorado de Secundaria y Bachillerato de Geografía e Historia
Aunque todos participen, ¡yo no!
“Quien olvida su historia está condenado a repetirla” Jorge Santayana
“Quien olvida su historia está condenado a repetirla” Jorge Santayana